Cómo Hacer Orgonitas con Resina Epoxi

Paso a paso para crear orgonitas en forma de Pirámide con resina

William B.

4/25/20246 min read

Orgonitas con resina epoxi
Orgonitas con resina epoxi

Orgonitas con resina epoxi

Las orgonitas son objetos decorativos que combinan cristales, metales y resina para crear piezas que algunos creen que tienen propiedades energéticas. Aquí aprenderás a hacer tu propia orgonita usando resina epoxi.

Efectos del orgón y sus componentes: el metal de cobre o aluminio atrae las ondas negativas del ambiente como las que emanan las personas en bajas vibraciones, los microondas, la televisión, la radio, los celulares, las computadoras, el Wi-Fi, las antenas de alta frecuencia que están en los edificios, etc. El cuarzo que está en su interior transforma esas energías negativas expulsando iones como energía positiva, positivizando así tu vida, elevando tus vibraciones... Está científicamente comprobado sus efectos. Energiza tu ambiente, tu cuerpo, tu salud, regenera las células, rejuvenece, acelera el crecimiento de plantas, etc.

Materiales necesarios:

  1. Resina epoxi: Es el componente principal que mantiene unidos todos los demás materiales.

  2. Moldes de silicona: Pueden ser de diferentes formas, dependiendo del diseño que desees. El más usado para las orgonitas es el mode de las piramides, que van desde 7cm a 15cm.

  3. Cristales: Cuarzo claro, amatista, turmalina negra, ojo de tigre, y otros cristales son populares en las orgonitas.

  4. Metales: Cobre, aluminio y latón en forma de virutas o espirales son comúnmente usados. Esto debe conformar al menos el 50% de nuestra Orgonita.

  5. Colorantes para resina: (opcional) Para añadir color a tu orgonita por capas o uniformemente.

  6. Máscara de carbón activo autifiltrante de doble filtro, gafas de seguridad y guantes de nitrilo: Para manejar la resina de forma segura.

  7. Palos de madera o plástico: Para mezclar la resina con el catalizador.

  8. Papel periódico o plástico: Para proteger tu área de trabajo.

  9. Báscula digital: para calcular nuestra resina y catalizador en cada capa.

  10. Vasos plásticos: para preparar las mezclas.

  11. Talco y desmoldeante: para evitr que el molde se pegue a la superficie y faciitar el desmoldado.

  12. Cables de cobre de 1mm, 1.5mm o 2mm: ayudan a hacer circular la energía en forma espiral.

  13. Elementos decorativos: formas de geometría sagrada, como el cubo de Metatrón, el símbolo del Yantra, cruces, trisqueles, etc., para atraer un tipo de energía específica.

  14. Pigmentos, colorantes, purpurinas y brillantinas: para dar un aspecto más llamativo a la orgonita.

  15. Piedras naturales: de colores de la familia de los cuarzos y de otros tipos.

  16. Otros objetos decorativos: como flores y figurillas.

Paso a Paso:

  1. Preparación del área de trabajo: Cubre tu espacio de trabajo con papel plástico para protegerlo. Asegúrate de trabajar en un área bien ventilada y de usar guantes y gafas de protección.

  2. Preparación de la resina: Mezcla la resina epoxi y el endurecedor en un recipiente, siguiendo las instrucciones del fabricante. Usualmente se recomienda usar resinas de baja viscosidad.

  3. Colocación de los cristales y metales: Primero, coloca una capa de cristales en el fondo del molde que viene siendo la punta de la piramide. Puedes usar un cristal grande o varios pequeños. Luego, añade una capa de metales.

  4. Mezcla y vertido de la resina: Lo primero es tener a nivel nuestro molde, para que las capas queden uniformes y en linea recta. Si deseas, añade colorante a tu resina mezclada. Vierte cuidadosamente la resina en el molde, asegurándote de cubrir los cristales y los metales.

  5. Curado de la resina: Deja que la resina se cure según las instrucciones del fabricante. Este proceso puede tardar desde unas pocas horas hasta un día completo.

  6. Desmoldeo: Una vez que la resina esté completamente curada, puedes retirar con cuidado tu orgonita del molde.

  7. Pulido final: Si es necesario, puedes pulir las superficies de la orgonita para darle un acabado más liso y brillante.

Después de 24 horas, la resina epoxi habrá endurecido y podrá ser desmoldada, aunque alcanzará su curación completa tres o cuatro días después. Si utilizas un molde adecuado, la orgonita no necesitará ningún acabado especial en los laterales. Sin embargo, la parte inferior puede requerir algún acabado.

Para evitar que queden restos cortantes de virutas en la base, el secreto está en verter una capa adicional de resina. Si no se hace así, puedes resolverlo lijando esa área, aunque esta solución es menos recomendable que la primera.

Cómo fabricar una orgonita más decorativa

Según los puristas, los pigmentos, los hilos de cobre, las purpurinas, las brillantinas y los símbolos de geometría sagrada son innecesarios en una orgonita. De hecho, algunos consideran que ciertas orgonitas “artísticas” no son efectivas, sino que pueden ser perjudiciales, ya que acumulan y proyectan energía negativa.

Sin embargo, aquellos que fabrican orgonitas de este tipo suelen incluir un cuarzo que permanece completamente cubierto por la viruta metálica y la resina, asegurando así que la orgonita conserve su efectividad.

Cómo hacer una orgonita de colores.

Si sigues las instrucciones de la orgonita básica anterior, te resultará muy fácil crear una orgonita de colores. Los detalles que te proporciono a continuación son orientativos, permitiéndote innovar y diseñar tu propia versión, siempre y cuando mantengas la zona del cuarzo bien cubierta por la viruta metálica y la resina.

Las capas de colores

Si planeas hacer una orgonita con capas de colores, te recomendamos que reserves los tonos más claros y transparentes para la parte superior, y utilices los más oscuros u opacos para las capas inferiores.

Para obtener más información, te recomendamos ver nuestro post sobre como aplicar los pigmentos donde explicamos los pigmentos y colorantes más adecuados para resinas.

La parte superior

En la parte superior, decidimos optar por una zona más transparente, eligiendo un pigmento líquido de base alcohólica en tono amarillo dorado.

La punta de cuarzo superior

Al utilizar un molde de silicona con forma de pirámide, consideramos que una punta de cuarzo transparente era muy adecuada.

En esta ocasión, decidimos no rodearla con una espiral de cable de cobre, a diferencia de lo que hicimos en otro modelo.

Para asegurar que la punta de cuarzo quede recta, puedes cruzar la base de un vaso e introducir allí el cuarzo. Luego, coloca este vaso en la cúspide de la pirámide, cuando la resina aún esté líquida o tenga la textura mas densa como si fuese un chicle.

Precauciones con el vaso

Es importante asegurarse de que el plástico del vaso no toque la resina para evitar que se adhiera a ella. También puedes considerar utilizar otros métodos, como alambre u otras ideas que se te ocurran.

Segunda capa

Una hora después de que el cuarzo se adhiriera bien a la capa anterior, preparamos una nueva mezcla. A la resina le añadimos el mismo pigmento líquido a base de alcohol que usamos anteriormente, además de polvo de mica dorado y purpurina dorada. La purpurina, al ser más pesada, se asentará en la base de la capa anterior, creando reflejos dorados muy atractivos.

Tercera capa y cuarzo interior

Una hora más tarde, añadimos otra capa. A los colores previos, les incorporamos un poco de pigmento empastado rojo, que al mezclarse con los amarillos crea un tono anaranjado muy interesante.

Preparamos una pequeña ‘cama’ o capa con un poco de esta mezcla y de la viruta, que colocamos sobre la capa anterior y que servirá de base para el cuarzo interior.

Luego de colocar el cuarzo, vertemos más resina de color y viruta de aluminio. Durante este proceso, compactamos bien la viruta y la resina alrededor del cuarzo.

Cuarta capa opcional

Aunque no se muestra en el vídeo, para oscurecer un poco más el color de la base, añadí un poco de pigmento empastado marrón a la mezcla anterior. Actué rápidamente debido a que esta resina endurece con velocidad.

Mezclé la resina con una viruta menos compactada que en la zona del cuarzo interior y dejé una capa de resina que cubriera lo máximo posible la viruta, para evitar que queden bordes cortantes.

Pasadas 24 hras ya la resina ha curado y podemos desmoldar y ver el maravilloso resultado.

Consejos adicionales:

  • Experimenta con la disposición de los cristales y los metales para crear diferentes efectos estéticos.

  • Puedes agregar capas adicionales de resina y materiales si tu molde lo permite, creando diseños más complejos.

  • La proporción de catalizador para resina epoxi puede ser medida por peso o por volumen, por lo que deberás estar muy atento a las instrucciones del fabricante.

  • El grosor de las capas permitidas por la resina epoxi puede variar. Las hay que admiten capas de un grosor de 2 cm y otras que de 5 y hasta 10 cm. ¡Fíjate bien!

Conclusión: Crear orgonitas es un proceso creativo y meditativo que te permite experimentar con diferentes materiales y diseños. Con práctica, puedes perfeccionar tus técnicas y crear orgonitas únicas que reflejen tu estilo personal.


Orgon resina
Orgon resina
Piramide orgonita
Piramide orgonita
Alambre de cobre orgonita
Alambre de cobre orgonita